top of page

Desaceleración Empresarial: Barreras a puertas del 2024

Foto del escritor: aceleris.ioaceleris.io

En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnología y la innovación comercial son esenciales para alcanzar el éxito. Sin embargo, muchas organizaciones se enfrentan a la desaceleración empresarial, que se refiere a la dificultad para lograr resultados positivos debido a la falta de habilidades digitales, tecnología e innovación comercial.

Esta desaceleración puede manifestarse de diversas formas y se asocia con varios problemas clave:


Sobrecostos en inversión de tecnología: La adquisición de tecnología sin una estrategia clara puede generar inversiones costosas y poco efectivas.


Brecha de competitividad: La rotación de personal y la falta de buenas prácticas pueden dar lugar a una pérdida de oportunidades de negocio debido a la pérdida de competencias de los usuarios.


Pérdida de usabilidad a largo plazo: La falta de mantenimiento y actualización de las soluciones digitales puede llevar a la pérdida de usabilidad y agilidad en los procesos digitales a largo plazo.


Tiempos muertos y demoras en la implementación: Los retrasos en la implementación de tecnologías pueden causar tiempos muertos y reprocesos, lo que afecta la eficiencia operativa.


Dependencia del proveedor de tecnología: Una excesiva dependencia del proveedor de tecnología puede restringir la capacidad de la empresa para personalizar y adaptar las soluciones a sus necesidades específicas.


Estudios respaldan la importancia de abordar estos desafíos:

  • Según el IDC, la brecha de habilidades en América Latina y el Caribe tiene un impacto económico de US$34.8 mil millones, destacando la necesidad de profesionales capacitados en entornos cambiantes. Además, el 70% de las empresas en América Latina se encuentran en sus primeras etapas de transformación digital y buscan acelerar el proceso.

  • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que el 95% de las empresas en América Latina carece de habilidades digitales avanzadas, lo que afecta su competitividad en un entorno global cada vez más digitalizado. Estos estudios subrayan la urgencia de avanzar en la adopción de soluciones tecnológicas y la importancia de la capacitación en habilidades digitales.

En resumen, la desaceleración empresarial representa un desafío que requiere un enfoque estratégico y una inversión (tiempo-esfuerzo) adecuada en tecnología y formación de profesionales capacitados para superarlo. La aceleración empresarial es esencial para mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución.



 
 
 

Comments


bottom of page